El Ayuntamiento de Alcorcón acepta una alegación propuesta por el tejido empresarial y reducirá la tasa de residuos para comercios y oficinas

El Ayuntamiento de Alcorcón acepta una alegación propuesta por el tejido empresarial y reducirá la tasa de residuos para comercios y oficinas

Esta mañana ha tenido lugar un encuentro entre la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, junto a la segunda teniente de alcaldesa, Raquel Rodríguez, el Concejal de formación y empleo, Carlos Carretero, y varios miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento, con la Asociación de Empresarios y Profesionales de Alcorcón (AEPA) y las asociaciones de comercio del municipio (Asociación de Comerciantes de Ondarreta, Unión de Comerciantes del Centro de Alcorcón, El Paseo de Porto Cristo, Asociación de Comerciantes del Parque Lisboa, Asociación de Comercio y Hostelería de San José de Valderas y Asociación de Mujeres Empresarias de Alcorcón).

El objetivo de dicha reunión ha sido analizar los detalles de la nueva ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de gestión de residuos de competencia local que el Ayuntamiento de Alcorcón tiene previsto aprobar definitivamente en los próximos días.

AEPA, en representación de las asociaciones de comercio del municipio, así como de sus empresarios y profesionales, trasladó la preocupación que esta nueva tasa genera en el tejido empresarial de la ciudad, pues supone un elevado desembolso en 2.025 para todos los comerciantes y profesionales que desarrollen su actividad en locales situados dentro de zonas residenciales y con un tamaño inferior a 200 m².

Por ello, AEPA y las asociaciones de comercio presentaron en el periodo de información pública siete alegaciones a la ordenanza que regula dicha tasa para lograr que fuera más proporcional, progresiva y justa. En resumen, estas alegaciones proponían lo siguiente:

  1. Revisar el cálculo de la estimación del coste de servicio de gestión de residuos que realiza ESMASA, reduciéndolo en un 15%.
  2. Realizar un reparto más proporcionado de dicho coste entre viviendas y comercios/oficinas.
  3. Reducir los índices por superficie del local que se aplican para el cálculo de la tasa de comercio/oficinas, reduciendo la misma en un 15% aproximadamente.
  4. Diferenciar la tasa para cada tipo de actividad en función de los residuos que genera (no debe pagar lo mismo una frutería que un comercio de ropa).
  5. Aclarar quién es el sujeto pasivo que debe asumir la tasa.
  6. Eximir del pago de la tasa en viviendas sin personas empadronadas o en aquellos locales sin actividad.
  7. Establecer bonificaciones que incentiven el empleo y la acción social, cultural y formativa.

Una vez analizadas las alegaciones presentadas por AEPA y las asociaciones de comercio, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcorcón ha decidido aceptar la tercera alegación, lo que supone, de forma práctica, una reducción del orden del 15% de la tasa prevista en un principio.

También se ha comprometido a estudiar, en colaboración con el tejido empresarial, una diferenciación de la tasa en función de cada actividad. Para ello se constituirá una mesa de trabajo que defina los tramos de aplicación según los residuos generados por cada tipo de actividad, para aplicarlos durante el siguiente ejercicio 2.026.

Desde AEPA agradecemos sinceramente al equipo de gobierno la reunión mantenida y valoramos positivamente la revisión que se va a realizar de la tasa, pero creemos que todavía no es suficiente. Como ejemplo, y considerando la reducción del 15% propuesta, una pequeña tienda de ropa y complementos de 50 m² tendrá que abonar cerca de 450 euros, a diferencia de otros municipios limítrofes como Móstoles, donde el mismo negocio pagará aproximadamente 250 euros, o Fuenlabrada, donde no llegará a 150 euros.

Esta situación va a suponer una carga no solo para el comercio y el resto de la actividad económica de la ciudad, sino también para todos los vecinos y vecinas de Alcorcón, ya que tendrán que asumir el abono de esta tasa por cuantías que oscilarán en la mayoría de los casos entre 50 y 150 euros, en función del valor catastral, tipología de la vivienda y número de habitantes, pudiendo llegar a más de 500 euros en el caso de viviendas unifamiliares de mayor valor.

La sostenibilidad y la calidad de la gestión de los residuos es una prioridad para los empresarios de Alcorcón, pero es fundamental que las políticas fiscales se diseñen de forma que no pongan en riesgo la viabilidad económica de nuestras empresas, muchas de las cuales ya están realizando esfuerzos significativos en la gestión responsable de sus residuos”, destacó Marina Sánchez Jean, presidenta de la Asociación de Empresarios y Profesionales de Alcorcón.

El encuentro concluyó con el compromiso mutuo de continuar el diálogo para encontrar soluciones a esta situación que tanto preocupa no solo a las empresas y comercios de Alcorcón, sino también al resto de vecinos y vecinas del municipio.